Para nuevos clientes:

La documentación necesaria para la conformación del Expediente Fiscal de una Persona Moral es la siguiente:

1. Copia simple del Acta constitutiva con boleta del registro público y del Poder Notarial del representante legal (En caso de que este no se encuentre dentro del Acta).
2. Constancia de Situación Fiscal (Del mes y año en curso).
3. Constancia de Situación Fiscal del Representante Legal.
4. Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones expedida por el SAT (Del mes y año en curso).
5. Comprobante de Domicilio, no mayor a 3 meses.
6. Acuse de Verificación de Domicilio expedido por el SAT donde se encuentre LOCALIZADO (En caso de no contar con este, la Solicitud).
7. Identificación Oficial vigente del Representante Legal (INE o Pasaporte).
8. Carta de Encomienda con vigencia no mayor a 5 años en hoja membretada. (Original y escaneada con firma autógrafa). Solicitar formato vía correo electrónico.
9. Convenio de Colaboración en Materia de Seguridad (Original y escaneada con firma autógrafa). Solicitar formato vía correo electrónico.
10. ENCARGO CONFERIDO al AA Patente Aduanal 1864 Lic. Lorena Lopez Pinto, se sugiere tiempo INDEFINIDO (En caso de ser importador.)
11. Fotografías del Domicilio Fiscal (Fachada, interior y de referencia).
12. Constancia IMMEX (Solo si cuenta con la constancia).
13. Copia del registro de domicilio en franja (Solo si cuenta con el registro).
14. Uso del CFDI.
15. Contacto para envío de cuentas de gasto:
  a. Nombre completo
  b. Correo electrónico
  c. Número telefónico
16. Contacto para envío de estados de cuenta.

En caso de ser Persona física que requiera despacho, se necesitan únicamente los puntos 2,4,5,6,7,8,9,10,11,14,15,16.

Requisitos

Quienes importen mercancías están obligados al cumplimiento de las siguientes disposiciones:
Estar inscritos en el padrón de importadores a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para lo cual deben encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, comprobar ante las autoridades aduaneras que se encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y cumplir con las disposiciones legales que regulan el ingreso y salida de las mercancías.

Llevar un sistema de control de inventarios registrado en contabilidad, que permita distinguir las mercancías nacionales de las extranjeras.

Contar con la información, documentación y aquellos medios de prueba necesarios para comprobar el país de origen y de procedencia de las mercancías para efectos de preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan conforme a la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que México sea parte y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo requieran.

Entregar al agente aduanal el documento que compruebe el encargo conferido para realizar sus operaciones.

Cumplir con todas las disposiciones arancelarias y no arancelarias requeridas para la importación de la mercancía o bienes.